top of page
Luminariaz_Pos.png

5 maneras de cultivar el coraje

​

​

Por Shelly Tygielski para Mindful Traducido por Luminariaz

​

El coraje no siempre significa la ausencia de miedo. A veces, significa estar asustado, preocupado, inseguro, y aún así encontrar una manera de hacer lo que se necesita hacer.

El valor es el salvador que marcha junto a nosotros cuando aparece el miedo. Puede inspirar estallidos de audacia que nos ayudan a decir lo que pensamos, seguir nuestros corazones y mostrar nuestras almas a los demás. Sin él, no podemos crecer ni prosperar.

 

A veces nos vemos atrapados en la idea errónea de que ser valiente significa superar el miedo. Pero el coraje no es mirar más allá del miedo; es reconocerlo e incluso abrazarlo.  El valor no es la ausencia de miedo. Es estar asustado, preocupado, inseguro y listo para correr, y aún así encontrar una manera de hacer lo que realmente quieres hacer, lo que otros necesitan que hagas o lo que crees que es correcto, a pesar de todo ese miedo.

​

Aquí hay algunos consejos que te ayudan a cultivar el coraje:

1. Haz que el miedo sea tu amigo

Deja de culpar al miedo por detenerte y reconoce la extraña paradoja que existe: tus miedos nunca desaparecerán por completo y nunca ganarás la batalla contra ellos. Cuando finalmente puedes aceptar los miedos, haces que el coraje sea más accesible.

​

2. Abraza el coraje como una respuesta consciente al miedo.

Los miedos son necesarios: pueden impulsarnos a nuevas alturas si elegimos responderles con atención plena en lugar de reaccionar a ciegas. Hacer esto nos permite ser más grandes que nuestros miedos y actuar en forma reflexiva a pesar de ellos. Si usas tu práctica de meditación para ayudar a resistir la respuesta predeterminada de “lucha o huida”, es probable que sientas que tu coraje aumenta en las pausas silenciosas.

​

3. Elije ser audaz simplemente comprometiéndote a la acción

Incluso si no crees (¡todavía!) que darás los pasos necesarios, anuncia (a vos mismo y a los demás) que estás comprometido a tomar medidas. Al hablarlo, al apropiarlo, y al hacer que otros te responsabilicen e invitarlos a que te apoyen, eventualmente acumularás el coraje para actuar en este valiente compromiso. El primer paso no es tomar medidas, sino establecer la intención de actuar.

​

4. Sé vulnerable

Te lleva al coraje. Compartir tus miedos y ansiedades con los demás puede hacer que parezcan mucho menos atemorizantes e insuperables. Pronto te darás cuenta de que no estás solo, y una vez que sientas la fuerza de una comunidad que te rodea y la empatía de otros que entienden tu situación, será más fácil dar ese salto.

​

5. Hazlo por otros

Las luchas de amigos y seres queridos, o los desafíos que enfrentan las comunidades en crisis, presentan oportunidades para presentarte y ser valientes de manera totalmente desinteresada. A veces eso es lo que se necesitamos para encontrar nuestro coraje. Cuando nuestras acciones impactan más que nuestras propias vidas, el efecto dominó, que incluye inspirar a otros a pasar a la acción, puede proporcionarnos un gran sentido de empoderamiento.

​

English version

Foto por Felipe Busellini  Patagonia, 2020.

bottom of page